Jornada Tachirense de Didáctica de la Ciencia y la Tecnología

2da Jornada Tachirense de Didáctica de las Ciencias y la Tecnología
Formando ConCiencia 2016
Matemática, Física, Química, Biología e Informática
 28, 29 y 30 de septiembre de 2016






INFORMACIÓN


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: https://goo.gl/R1Xt6a


Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre de 2016 (mañana y tarde)

Lugar: Universidad de Los Andes - Táchira, Av. Universidad con Av. Los Estudiantes, Barrio Santa Cecilia, Sector Paramillo, San Cristóbal, Venezuela.

Inversión:
- Estudiantes de pregrado venezolanos Bs. 3000
- Profesionales venezolanos Bs. 4000
- Estudiantes de pregrado extranjeros Bs. 6000
- Profesionales extranjeros Bs. 8000
El pago para la inscripción podrá realizare hasta el 27 de septiembre de 2016 en la oficina de la Coordinación de Extensión de la ULA - Táchira, debe llevar copia de la cédula y copia del carnet (en caso de ser estudiantes). Se puede pagar la inscripción en dos cuotas, cada una del 50 % del monto total a pagar. Los personas que deseen participar, pero no puedan pasar por la Coordinación de Extensión antes de la fecha del evento, deben escribir un correo electrónico o llamar por teléfono para recibir las instrucciones a sguir para realizar el pago. Para la inscripción, se debe escoger el área y taller en el que se desea participar (revisar en el enlace de talleres). Se recibirán inscripciones hasta el martes 27 de septiembre de 2016 en caso de existir cupos disponibles en los talleres. El monto de la inscripción garantiza la entrega de certificado de participación y material de los cursos.

Duración: 24 horas

Organizador: Coordinación de Extensión, Universidad de Los Andes – Táchira.

Objetivos:
General:
- Compartir experiencias del hecho educativo y de investigación científica en las áreas de ciencias básicas y tecnología, que promuevan una ciudadanía culturizada en ciencias.

Específicos:
- Impulsar el conocimiento científico, tecnológico y pedagógico de los docentes de escuelas, liceos e instituciones universitarias del estado Táchira.
- Promover el uso de recursos tecnológicos en ambientes educativos enfocados en Ciencias Básicas.
- Incentivar el uso de estrategias de enseñanza experimental y manipulativa de las Ciencias.
- Fomentar desde la Filosofía de las Ciencias el desarrollo de los enfoques multidisciplinar, transdisciplinar  para su enseñanza.
- Difundir el trabajo realizado en las Universidades tachirenses por docentes y estudiantes de las carreras de Educación con especialidad en Ciencias Básicas y Tecnológicas.
- Fortalecer el vínculo de cooperación y apoyo entre la Universidad con los docentes de los distintos niveles del Sistema Educativo.
- Apoyar la difusión e intercambio de ideas, experiencias y proyectos relacionados con la difusión y enseñanza de las Ciencias y la Tecnología.
- Propiciar el intercambio de ideas con docentes del Sistema Educativo Venezolano con investigadores en Ciencias y Tecnología.
- Establecer las bases para la organización de Redes de Docentes.
- Elevar el interés social por los estudios científicos y tecnológicos.
- Proyectar la imagen y las actividades de la Universidad de Los Andes – Táchira entre la comunidad tachirense.

Dirigido a:
- Docentes de cualquier nivel del Sistema Educativo, investigadores y profesionales en áreas de Ciencias Básicas y Tecnología.

- Estudiantes de Educación Universitaria de pregrado y posgrado, estudiantes de los últimos dos años de Educación Media.
- Periodistas y divulgadores científicos.
- Organizaciones y Empresas privadas o públicas interesadas en la enseñanza de las Ciencias Básicas.
- Personas mayores de quince años con interés en la divulgación y enseñanza de la Ciencia.

Módulos Temático por área:
- Área de Matemática:
Educación Matemática; Estrategias lúdicas; Herramientas tecnológicas; Innovaciones educativas; Proyectos pedagógicos; Historia y Filosofía de la Matemática; Resolución de problemas; Herramientas Manipulativas; Matemática aplicada a las Ciencias Sociales y Ambientales; Revisión de programas curriculares; Proyectos de divulgación; Políticas Educativas en el área de Matemática.
- Área de Biología:
Enseñanza de la Biología; Estrategias lúdicas; Herramientas tecnológicas; Innovaciones educativas; Proyectos pedagógicos; Historia y Filosofía de la Biología; Prácticas Experimentales; Biología aplicada a las Ciencias Sociales y Ambientales; Educación agropecuaria; Revisión de programas curriculares; Proyectos de divulgación; Políticas Educativas en el área de Biología.
- Área de Física:
Enseñanza de la Física; Estrategias lúdicas; Herramientas tecnológicas; Innovaciones educativas; Proyectos pedagógicos; Historia y Filosofía de la Física; Resolución de problemas; Prácticas Experimentales; Herramientas Manipulativas; Enseñanza de aplicaciones la Física en Ingeniería; Física aplicada a las Ciencias Sociales y Ambientales; Revisión de programas curriculares; Proyectos de divulgación; Políticas Educativas en el área de Física.
- Área de Química:
Enseñanza de la Química; Estrategias lúdicas; Herramientas tecnológicas; Innovaciones educativas; Proyectos pedagógicos; Historia y Filosofía de la Química; Resolución de problemas; Prácticas Experimentales; Herramientas Manipulativas; Química aplicada a las Ciencias Sociales y Ambientales; Educación industrial; Revisión de programas curriculares; Proyectos de divulgación; Políticas Educativas en el área de Química.
- Área de Informática:
Enseñanza de la Informática; Estrategias lúdicas; Innovaciones educativas; Proyectos pedagógicos; Historia y Filosofía de la informática; Resolución de problemas; Herramientas Manipulativas; Entornos Virtuales de Enseñanza; Herramientas de administración educativa; TICs y Redes Sociales; Enseñanza de la Electrónica y Robótica; Informática aplicada a las Ciencias Sociales y Ambientales; Revisión de programas curriculares; Proyectos de divulgación; Políticas Educativas en el área de Informática.

Actividades por área:
- Conferencias, Charlas, Ponencias.
- Talleres de Estrategias Didácticas.
- Sesiones de Desarrollo Conceptual.
- Exposición y difusión de Proyectos.

Otras modalidades de participación:
- Ponencias:
Las ponencias son disertaciones de trabajos realizados por los participantes. Para participar como ponente deberá primero incribirse formalmente como participante, cancelando la cuota correspondiente.
NOTA: PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2016

- Exposición de carteles:
Las exposiciones son presentaciones de proyectos realizados por los participantes. Para participar como expositor de cartel solo deberá pagar el monto correspondiente al certificado, pero no será participante en las otras actividades de la Jornada.


Información:
Oficina: Coordinación de Extensión ULA - Táchira
Twitter: @formacienciaula
Gmail: formandoconciencia@gmail.com


Responsable:
Lic. Jonathan Riveros
Organizador General del Evento 
Docente adscrito al Departamento de Ciencias
Coordinador de Extensión
Universidad de Los Andes - Táchira
04140754155

No hay comentarios:

Publicar un comentario